Por Amelia Deschamps
La Región Enriquillo es la de menor IDH
del país, posee la tasa de embarazo en adolescentes más alta del país y
ocupa el segundo lugar en analfabetismo
En términos generales, la región
Enriquillo presenta la tasa de embarazo adolescente más alta del país
(25.8%) estimada a partir de los datos del Censo del 2010 y en
educación, ocupa el segundo lugar en el índice de analfabetismo al
alcanzar el 27.1% de la población mayor de 15 años que no sabe leer ni
escribir, mientras la media nacional es del 12.83%. A la vez, la Región
Enriquillo posee el ingreso per cápita más bajo de todas las regiones.
Durante la presentación de los Perfiles
Socio-económicos y Medioambientales de las cuatro provincias, pudo
analizarse en detalle la situación particular de cada una arrojando
múltiples datos e informaciones a destacar. Entre ellos:
• Bahoruco presenta una tasa de
analfabetismo de casi dos veces el promedio nacional, al llegar al
22.1%. En el caso de las adolescentes y mujeres jóvenes de la provincia
se pudo identificar una elevada incidencia de embarazos y maternidad a
temprana edad, y son a la vez, el grupo poblacional de entre 15 y 29
años que ni estudia ni trabaja.
• En Independencia, las mujeres
representan el 80% de la población entre 15 y 29 años que no trabaja ni
estudia, lo que plantea una situación crítica en términos de
oportunidades futuras y formación de capital humano. Hay que señalar que
esa provincia se ubica entre las cinco provincias con mayor tasa de
embarazo adolescente del país. En esta provincia el analfabetismo es de
un 23.7%.
• En Pedernales sólo existen dos centros
que ofertan educación media, ambos del sector público, y que esta
provincia presenta el porcentaje de abandono escolar más alto del país
(13.4%), cuando la media nacional es de 4%. En adición a esto,
Pedernales está entre las 5 provincias con mayor tasa de embarazo
adolescente, reflejando así la vulnerabilidad de la población joven que
vive en esta provincia y que no logra el capital humano y las
capacidades para impulsar su el desarrollo.
• De hecho, las regiones Enriquillo y El
Valle merecen una atención especial, porque en ellas confluye muchos de
los elementos que generan pobreza, exclusión y bajo desarrollo humano
que impiden el aprovechamiento de sus potencialidades, en detrimento de
sus habitantes.
El PNUD trabajó estos documentos en
coordinación con centros académicos de educación superior como el
Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad Central del
Este (Independencia y Bahoruco) y el Instituto de Investigaciones
Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Barahona y
Pedernales).
Los Perfiles constituyen una mirada a
profundidad de la situación social, económica y medio ambiental de las
provincias del país, a partir de un compendio de estadísticas e
indicadores fundamentales vinculados al desarrollo humano con el
objetivo de convertirlos en insumos para la reflexión y discusión de
políticas públicas que apunten hacia el desarrollo centrado en las
personas.